El LECTOR CORRECTOR es un blog ("cuaderno de bitácora" según el DPD) para la clase de "Español Actual: Norma y Uso" destinado a un uso exclusivamente didáctico y que tiene como fin ser una herramienta del trabajo y batalla para velar por el buen funcionamiento de nuestra lengua. El lector corrector es un lector atípico en "Granada: ciudad de lectores" http://granadaciudaddelectores.blogspot.com/
lunes, 25 de noviembre de 2013
La RAE quiere cambiar definiciones sexistas.
Sabiendo que hay un tema propuesto para la exposición oral llamado:
Lenguaje y género: ¿es sexista la lengua?
Os dejo una noticia que ha publicado antena 3 relacionada con este aspecto.
http://m.antena3.com/ultima-hora/noticias-y-cultura-antena-3-tv/la-rae-cambiara-algunas-definiciones-del-diccionario-criticadas-por-sexistas/00213
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Las 500 dudas más frecuentes del español
Aquí os dejo enlazado un artículo publicado hoy en El País, a propósito de la publicación de Las 500 dudas más frecuentes del español a cargo del Instituto Cervantes. En él podremos encontrar algunas de las cuestiones que hemos ido tratando a lo largo del curso:
“Todas las lenguas están en ebullición. Hay normas emergentes. La norma no es una prescripción de la Academia, es un aspecto de la descripción de la lengua que toma como referente al hablante medio culto”, precisó García de la Concha".
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Leísmos, laísmos y loísmos.
“Mírale”, “imagínatele” “El otro día, mi primo la dijo a su novia...” “la
di un beso (al referirse a un sujeto femenino)”, “lo dio un beso (en caso de
referirse a un sujeto masculino)” “Cogió al bebé porque llorabaà le cogió” “le han matado”
Estos son algunos ejemplos de leísmos, laísmos y loísmos. Este tema me es de gran interés y es algo que me choca mucho al oírlo. A mi, personalmente, me parece un error el uso de los leísmos, laísmos y/o loísmos; sin embargo
hay personas que me dicen que si eso se dice en medios de comunicación como la
televisión o la radio, es porque esta bien dicho; pero esto no es correcto ya
que “la” o “lo” se utiliza al sustituir un complemente directo y “le” al
sustituir un complemento indirecto.
La gente al decirle eso me dicen que al formular una frase no piensan en la
función sintácticas de las palabras y que no debería darle tanta importancia a
ese tema.
Uno de los ejemplos más usuales que se suelen poner sobre los leísmos es:
Quiero mucho a mi novio: Lo quiero mucho.
Quiero mucho a mi novio: Le quiero mucho .
Hay mucha gente que dice que la opción correcta seria la segunda; pero en
respuesta a ello se pone otro ejemplo:
Quiero ese libro de Antonio Salas: Lo quiero.
Quiero ese libro de Antonio Salas: Le quiero.
Al poner este ejemplo las mismas personas que decían que la opción correcta
es “Le quiero” ahora dicen que es “lo quiero”; porque si te refieres a una
persona es “le” porque “lo” suena mejor para algo material.
Sin embargo la regla es la misma para las personas y para los objetos. Por tanto, en ese caso, la opcion correcta es "LO QUIERO" y decir "le", seria un error de leísmo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)