lunes, 23 de diciembre de 2013

O es la MEJOR PUBLICIDAD para que te fijes, no se te olvide y se corra la voz...
O es LA FALTA DE ORTOGRAFÍA MÁS GRANDE que veréis en vuestra vida en un anuncio.


lunes, 16 de diciembre de 2013

¡Hola! Quiero mostrarle a todos lo importante que es la ortografía en la vida cotidiana. A menudo vamos con los amigos o familiares a restaurantes, bares e incluso a tiendas y nos encontramos carteles publicitarios de dichos locales colocados por los propietarios en los escaparates o en la misma puerta con la intención de vender. Pero para vender un producto no solo es necesaria su calidad, sino también la forma en que lo damos a conocer. En este caso, el cartel que mis amigos y yo vimos contenía faltas de ortografía bastante graves y con solo verlo decidimos no entrar. Aquí vemos un claro ejemplo de la importancia de la ortografía en la vida cotidiana. Casos como este ocurren constantemente en nuestro entorno.
Espero que les haya gustado. ¡Saludos!


domingo, 15 de diciembre de 2013

¡Hola!, quiero compartir con vosotros un tema tan cotidiano que a menudo no lo apreciamos y es que con frecuencia utilizamos entre amigos o en diversas situaciones abreviaturas como : ¨compis¨ , en lugar de compañeros, ¨tele¨en lugar de televisión, ¨micro¨en lugar de micrófono . Me parece muy curioso,no sólo ocurre en España sino , en países como Francia , en situaciones escritas como en mensajes instantáneos ,por ejemplo en lugar de escribir ¨d'accord¨ escriben ¨dac¨ ,esto facilita el habla y la comunicación del mismo grupo social,aunque en mi opinión las abreviaturas deben de utilizarse en conversaciones cotidianas,no en momentos como entrevistas de trabajo,cuando vamos a tutoría con un profesor.
Os dejo una foto de un ejemplo de abreviatura en la calle.
¡Saludos!.

MULTICULTURALISMO.


El inglés está consolidándose como lengua dominante y está abriéndose paso a gran velocidad en nuestra sociedad. Tanto es así que estamos empezando a adoptar multitud de términos anglosajones cuando en realidad existen muchos términos españoles similares y no tenemos pues necesidad alguna de sustituirlos (sin contar ya con los "estragos" que ha producido este idioma entre hispanohablantes de latino-américa, a causa también del mestizaje de las dos civilizaciones). Este fenómeno conlleva a un empobrecimiento de nuestra lengua, el castellano.

No obstante, este fenómeno, no sólo afecta al castellano y otras lenguas también afectadas por la imparable expansión del ingles, sino también a este mismo idioma como causa de su desarrollo: puesto que cuando un idioma se expande se está convirtiendo en un mero código de comunicación o un sabir que ha perdido toda su autenticidad.

En algunos países escandinavos, sus lenguas oficiales están retrocediendo en importancia y número de hablantes a favor de la lengua inglesa, esto está haciendo que para no dejarse invadir por el inglés en su vida cotidiana y para no perder su propio lenguaje, estén comenzando a aprender las lenguas de sus paises vecinos y de valorizar la suya propia.

En nuestra sociedad actual, tampoco se valoriza lo que se debiera a las lenguas clásicas que son la base de nuestra cultura, mientras que la cultura es lo mejor que la sociedad nos puede ofrecer, esto nos está llevando a convertirnos en una sociedad sin esencia, que no aprecia su gran patrimonio lingüístico y cultural y que flaquea ante una expansión imparable de dicha lengua.

Para ser justos, puestos a hablar de multiculturalismo y variedad de lenguas también me gustaría decir que otras grandes lenguas como el español o el francés también juegan un papel similar en algunos casos, por ejemplo en muchos países de África, lenguas como el Wolof (Senegal) se ven desprestigiadas por el francés, consolidada como lengua de prestigio y de cultura. Sin irnos tan lejos, en Andorra, la lengua catalana, que es lengua oficial,se encuentra en situación de diglósia frente al español y el francés, idiomas cuyos hablantes se ven obligados a adoptar siendo ajenos al Principado.

Finalmente, me gustaría decir que no hay porque declararle la guerra a la lengua de Shakespeare, puesto que esta sería una guerra inútil y perdida de antemano. Además, dicha lengua tiene derecho de existir. Sin embargo, es un atentado al multiculturalísmo querer imponerla como única lengua en algunas instituciones internacionales y/o países. Por ejemplo, resulta extraño escuchar a un ministro español hablar en ingles con su homologo francés, portugués, italiano... cuando en poco tiempo pueden llegar a entenderse el uno al otro sin dificultad alguna.

Por lo tanto, lo que es importante no es defender o atacar una determinada lengua sino multiplicar los intercambios lingüísticos para hacer vivir todas las lenguas y permitir su evolución, así como no restarle valor a ninguna puesto que todas ellas nos pueden aportar mucho y enriquecernos en tanto que hablantes.

¡Saludos!

Twitter también enseña.

¡Hola a todos! 

Hoy en día la inmensa mayoría de la gente tiene Twitter, pues gracias a una cuenta llamada @OrtografiaTuits (que quizás más de uno habréis visto) mediante imágenes nos enseña a escribir bien, con los "típicos" fallos o dudas como: ahí, hay y ¡ay!. No está  de más que le echéis un vistacillo, siempre viene bien recordar como se escribe aunque lo sepamos o incluso para explicarlo a los más pequeños de la casa.



lunes, 25 de noviembre de 2013

La RAE quiere cambiar definiciones sexistas.

Sabiendo que hay un tema propuesto para la exposición oral llamado: Lenguaje y género: ¿es sexista la lengua? Os dejo una noticia que ha publicado antena 3 relacionada con este aspecto. http://m.antena3.com/ultima-hora/noticias-y-cultura-antena-3-tv/la-rae-cambiara-algunas-definiciones-del-diccionario-criticadas-por-sexistas/00213

lunes, 18 de noviembre de 2013


En relación al tema que hemos tratado hoy en clase de Espñol Actual: Norma y Uso, me gustaría publicar este video sobre esa cuestión problemática que solemos abordar a menudo. Es bastante informal y "casero", realizado por una joven onuvense que reside en Barcelona.
Espero que os guste.

EL ACENTO
Las verrugas del idioma

Este enlace que presento a continuacón nos conduce a un articulo que publicó recientemente el diario "EL PAÍS", el cual ponia de manifiesto la enorme cantidad de dudas que se nos presentan al hablar nuestra lengua y la necesidad de protegerla:

http://dueloliterae.blogspot.com.es/2013/11/las-verrugas-del-idioma-el-acento-el.html

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Las 500 dudas más frecuentes del español

         Aquí os dejo enlazado un artículo publicado hoy en  El País, a propósito de la publicación de Las 500 dudas más frecuentes del español a cargo del Instituto Cervantes. En él podremos encontrar algunas de las cuestiones que hemos ido tratando a lo largo del curso: 

“Todas las lenguas están en ebullición. Hay normas emergentes. La norma no es una prescripción de la Academia, es un aspecto de la descripción de la lengua que toma como referente al hablante medio culto”, precisó García de la Concha".

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Leísmos, laísmos y loísmos.

“Mírale”, “imagínatele” “El otro día, mi primo la dijo a su novia...” “la di un beso (al referirse a un sujeto femenino)”, “lo dio un beso (en caso de referirse a un sujeto masculino)” “Cogió al bebé porque llorabaà le cogió” “le han matado”

Estos son algunos ejemplos de leísmos, laísmos y loísmos. Este tema me es de gran interés y es algo que me choca mucho al oírlo. A mi, personalmente, me parece un error el uso de los leísmos, laísmos y/o loísmos; sin embargo hay personas que me dicen que si eso se dice en medios de comunicación como la televisión o la radio, es porque esta bien dicho; pero esto no es correcto ya que “la” o “lo” se utiliza al sustituir un complemente directo y “le” al sustituir un complemento indirecto.
La gente al decirle eso me dicen que al formular una frase no piensan en la función sintácticas de las palabras y que no debería darle tanta importancia a ese tema.
Uno de los ejemplos más usuales que se suelen poner sobre los leísmos es:
Quiero mucho a mi novio: Lo quiero mucho.
Quiero mucho a mi novio: Le quiero mucho .
Hay mucha gente que dice que la opción correcta seria la segunda; pero en respuesta a ello se pone otro ejemplo:
Quiero ese libro de Antonio Salas: Lo quiero.
Quiero ese libro de Antonio Salas: Le quiero.
Al poner este ejemplo las mismas personas que decían que la opción correcta es “Le quiero” ahora dicen que es “lo quiero”; porque si te refieres a una persona es “le” porque “lo” suena mejor para algo material.

Sin embargo la regla es la misma para las personas y para los objetos. Por tanto, en ese caso, la opcion correcta es "LO QUIERO" y decir "le", seria un error de leísmo.

domingo, 27 de octubre de 2013

Errores en nuestro vocabulario cotidiano

Hoy en día, cometemos infinidad de errores en el léxico de nuestra lengua, quizás lo hagamos de forma inconsciente, o simplemente lo hayamos adquirido con el paso de los años de las personas que nos rodean y del entorno en el que vivimos. Seguidamente, muestro una lista de varias de estas equivocaciones tan frecuentes en nuestra vida diaria:

-Estauta, en lugar de decir estatua.
-Naiden, en lugar de nadie.
-Haiga, en lugar de haya.
-Venéis, en lugar de venís.
-Seis, en lugar de seáis.
-Decidas, en lugar de dichas.
-Agüelo, en lugar de abuelo.
-Abujero, en lugar de agujero.
-Sepo, en lugar de sé.
-Cabo, en vez de quepo.
-Dormiendo, en vez de durmiendo.
-Veniste, en vez de viniste.
-Oyo, en vez de oigo.
-Trempano, en vez de temprano.
-Esquivocado, en vez de equivocado.
-Cocretas, en vez de croquetas.
-Fuera sido, en vez de hubiera sido.
-Sotea, en vez de azotea.
-Parcitipativo, en vez de participativo. 

Estos ejemplos, de entre tantos, son para mí las confusiones más habituales, ya que las he escuchado en varias ocasiones, e incluso yo mismo he dicho alguna de ellas más de una vez.

viernes, 18 de octubre de 2013

Como ya se comentó el miércoles en clase, aquí tenéis un capítulo de AIDA en el que se muestra lo "compentente" que es Lorena (Ana M. Polvorosa) cuando se comunica con los demás. Os dejo el enlace del capítulo completo y, puesto que el cronómetro marca una cuenta atrás, "El sábado de Lorena" comienza en el minuto 39:19. www.mitele.es/series-online/aida/temporada-6/capitulo-95/

martes, 15 de octubre de 2013

¿QUÉ ES EL QUEÍSMO?

Una de las equivocaciones más comunes que cometemos diariamente y de manera inconsciente ; ya sea en las redes sociales , en el habla o en la producción escrita ;es el queísmo.
El queísmo es , pues, la omisión de una preposición  (generalmente de o en) exigida por : un verbo que se construye con un complemento de régimen (darse cuenta  de algo) ,un sustantivo ( no cabe duda de que) ,un adjetivo que lleva un complemento preposicional (estar seguro de algo),o una locución (a pesar de que).

Por tanto las siguientes oraciones se consideran incorrectas:
-Me alegro que haya venido (Alegrarse de algo).
-Confío que me llamará (Confiar en algo).
-Tengo ganas que llueva (tener ganas de algo).
-Insistió que nos quedáramos a comer (Insistir en algo).
 
Una manera de determinar si el uso de la preposición es necesario es convirtiendo el enunciado en interrogativo. Si la pregunta debe ir encabezada por la preposición, esta ha de mantenerse en la modalidad enunciativa. ¿De qué me alegro? (Me alegro DE que…)

Por último, relacionando el español con nuestro grado de estudios franceses cabría decir que el francés no permite el encuentro de la preposición "de" con la conjunción "que".

-Je suis convaincu qu'il m'appellera (estoy convencido de que me llamará).


viernes, 4 de octubre de 2013

Aprende de manera sencilla

Cuando era estudiante de 4º de ESO un profesor me enseñó un truco para no confundir tres palabras que nos dan quebraderos de cabeza pero espero que a partir de ahora ya no sea así.
El truco era el siguiente: si eres capaz de escribir " Ahí hay un hombre que dice ¡ay! " sin cometer faltas o confundir uno con otro sabrás distinguirlos siempre. La diferencia entre ellos es que "ahí" es un adverbio de lugar y no se debe confundir con "hay" (una forma del verbo haber) ni con "¡ay!" (interjección).
Espero que os resulte útil.

martes, 1 de octubre de 2013

Construir un diccionario histórico requiere —también hoy— de una paciencia infinita, porque las palabras se anudan unas a otras y a veces la cuerda que las enlaza no se termina nunca. El cañón denominado “lombarda” (seguramente porque procedía de Italia) se transformará a partir del siglo<TH>XV en “bombarda”, y de ahí saldrán luego “bombardear”, “bombardero” o “bombardeo”, y hasta se llegará regresivamente a dotar a “bomba” de la acepción de “proyectil”, distinta de aquella que servía para garantizar el riego. De modo que un fino cordel anuda a la lombarda, al avión que bombardea, al que lanza las bombas y al que se apunta a un bombardeo; mientras que por otro lado se enlazan la bomba hidráulica y quien la maneja, que ya no es un bombardero sino un bombero. El fuego y el agua se intercalan en la historia de la palabra.

miércoles, 30 de enero de 2013

Homenaje (Fernando García Díaz, Literaturas Comparadas)

       La ortografía, siempre ha tenido la curiosa habilidad de simplificarse. Desde la decadencia del latín que se degradó a las lenguas romances, cuya corrupción conocemos hoy, el español o el italiano, la lengua escrita se ha ido amoldando a las corrientes de su tiempo hasta convertirse en una burda transcripción fonética. Este proceso, por otra parte, guarda toda la lógica que puede tener el aislamiento de los hablantes ya sea por circunstancias históricas o sociales o la propia influencia de estas mismas, lo que no tiene sentido, es que sea la élite intelectual quien propague la peste bubónica de los diccionarios: en los tiempos que corren, la RAE. Pero ya se encontraba en la época en la que aún se tenía ``fé´´ en el mercado de la llamada ``literatura´´ y nos centraremos en la eminente figura de las letras y premio Nobel en 1956 ``Juan Ramón Jiménez´´.
         ¿Cómo olvidar los maravillosos versos que trajo el romanticismo de ``Tomás Rodríguez Rubi´´, virtuoso en todos los tiempos del verbo y trasero oficial de un sillón de la academia en 1860? 

``Pepiya, vente a los toros;
Pepiya, vente a gosar;
Porque con toros la tarde
Conviándonoz está.
Azoma aquí eze palmito
E cara tan selestia,
Y arrepara en que tu chayro
Hoy te viene a conviä´´
Tomás Rodríguez Rubi, Poesías Andaluzas (A los toros) 1845

        Este estilo, también trabajado por ``Miguel Hernández´´ en su primera época y un gran número de poetas no tan conocidos y otros tantos, fue el origen de la peculiar nueva ortografía que caracteriza al poeta que transmutará la g y la x en j, por lo que se le tildó de ``espíritu rebelde de la vanguardia´´ que busca en formas ortográficas distintas la culminación del arte. Unos ejemplos se pueden encontrar ya en el título de sus obras como`` Elejías puras´´, ``Elejías intermedias´´ o`` Antolojía´´ o en el núcleo de sus versos:

``¡Inefable Giralda,
 Gracia e intelijencia, tallo libre
 -¡oh, palmera de luz!, 
 ¡parece que se mece, el viento, el cielo!-´´ 
Juan Ramón Jiménez, Diario de un poeta recién casado 

          El nacionalismo es una buena excusa para esto, sin embargo, pretendía llevarlo un paso más adelante y convertir el idioma directamente en una abominación. La derivación de palabras para formar nuevos términos tales como ``frutecer´´ también ocupa un lugar en su obra. Muchas más faltas ortográficas fueron reafirmadas por un argumento de autoridad ``espresar´´, ``trasparencia´´, ``colejio´´, ``marjen´´, ``elijieron´´… que, utilizando un narcicismo literario, se imprimieron y se recuerdan escritas con letras de oro en los laureles de la eternidad bajo la mano del ``eselentísimo´´ poeta ``Juan Ramón Jiménez´´ 

        Hoy, una pregunta del examen de la asignatura ``Español: Norma y Uso´´ consistía en elegir la opción correspondiente a la nueva gramática de la palabra ``Solo´´. Arduo defensor de conservar las tildes, he tenido que venderme por unos míseros puntos dejando que los responsables se rían en sus ``siyones´´ y tragándome, solo, mis ideales o tragándome sólo mis ideales, en ésta estupidez que es la palabra escrita. La quema de libros es más eficaz cuando arden las mentes para que no puedan entenderlos, un acto tan aparentemente sencillo como la reforma actual puede desencadenar una catástrofe. Estos escritores, consideraban un entretenimiento escribir como incultos, ahora nos quieren convertir en eso. Dentro de poco se enseñará el modelo de Juan Ramón Jiménez en las escuelas, como ya se hace en la universidad, y sólo la suerte deparará que el español se convierta en una lengua muerta ya que es mejor que desaparezca a que se consolide la ``verguenza´´ que están creando.
Toalla o toballa, ¿cómo se dice? (Isabel Alcaide Casanova)
Cuando alguien se nos acerca y nos pide una toalla todos entendemos lo que nos quiere decir, pero qué ocurre si en lugar de pedirnos una toalla nos piden una toballa. Bien, pues esa es la duda que os planteo, ¿es correcto decir tanto toballa como toalla? 
Pues ante esta incertidumbre, lo mejor es dirigirnos al  diccionario de la Real Academia Español, el cual nos define toballa como: 
1. f. toalla (‖ pieza de felpa).
 Por lo observamos que dicha palabra está recogida como válida, así que podemos confirmar que decir tanto toalla como toballa es correcto. 
Así pues, si alguien os dice que le paséis la toballa, ya lo sabéis. 

martes, 29 de enero de 2013

Extranjerismos (Samuel Ayora Hurtado)

Al igual que el inglés, el latín, el francés..., el español incorpora un importante numero de palabras también procedentes de la lengua gérmanica, por lo tanto, se les considera un extranjerismo del alemán. Entre algunas de ellas podemos destacar palabras tan conocidas en el español como:

-agasajar
-albergue
-arpa
-bigote (del alemán "bei" y "got" que significa por Dios)
-blanco
-botín
-dardo
-galardón
-guardia
-guerra
-robar
-ropa
-toalla

ME DUELEN LOS OJOS DE MIRARLO! -VICTORIA FEDERIGHI

Después de encontrarme esta invitación a un evento en tuenti,me planteo hasta que punto es bueno que las redes sociales nos dejen expresarnos "libremente" en lo que a ortografía se refiere...

Alante- VICTORIA FEDERIGHI


El otro día, leyendo 'El dardo en la palabra',de Lázaro Carreter, encontré un artículo que me llamó la atención para comentar en el blog.
En este artículo se habla sobre la sustitución de adelante por alante , que está marcada como ‘extremada vulgaridad’. El vocablo alante es muy antiguo y existe como evolución de adelante pero no se le ha dado validez.
Lázaro Carreter pone ejemplos del mal uso de adelante en medios de comunicación o retransmisiones deportivas: ``El portero echa el balón alante´´ , ``Jesulín se saca el toro por alante´´.
Después habla de los términos que llegan al español y desbancan a términos del español, como sucede con líder y liderar, que se utilizan ahora para decir: ``Induráin sigue de líder´´ en vez de decir: ``Induráin sigue en el primer puesto, o sigue en la cabeza de la carrera´´. Luego critica que los hablantes terminarán por usar este término si la evolución del lenguaje sigue empeorando para en vez de decirle padre a su mismo padre decirle líder, y acaba el artículo con un tono humorístico al exponer un fragmento de un semanario en el que se decía que José María Aznar estaba exultante por el recibimiento propinado por el presidente Menem en Buenos Aires, y dice que el autor de tal tontería a lo mejor cree que el presidente Menem propina los recibimientos, es decir, los asesta, los atiza, los sacude.
Os dejo un enlace para quien esté interesado en leerlo:
http://www.revistakatharsis.org/Lazaro_Carreter_El_dardo.pdf

El origen andaluz del dialecto chileno (GIORGIO COGONI)


GIORGIO COGONI

El origen andaluz del dialecto chileno
La similitud entre el dialecto chileno y los dialectos andaluces ha difundido ya en el final del siglo XVII, la convicción de una derivación directa de esta variedad de la que se habla en el sur de España. Sin embargo, esta hipótesis es ahora generalmente rechazada por los filólogos que juzgan la suposición en lo que se basa como no demostrada, es decir, la prevalencia de españoles de origen andaluz, entre los que participaron en la colonización de Chile, y la consideran como una explicación más útil que verdadera de las similitudes que existen entre estas lenguas "hermanas".
Sin embargo, un cierto prestigio del dialecto andaluz entre los peninsulares reclutados en los puertos de Andalucía podría asistir a dar una explicación más veraz de la proximidad de los dialectos de América con el habla andaluza.
En cambio el hecho de que en el dialecto chileno se encuentren también similitudes con otras variedades de la lengua española geográficamente distantes como con la que se habla en las Islas Canarias muestra que el chileno, al igual que otros idiomas latinos, no es hijo de un particular dialecto ibérico. Al mismo tiempo, es evidente que la proximidad geográfica justifica un montón de similitudes de este último con el dialecto del Río de la Plata.

Español-italiano (NAYELY VENEZIANI)


Hola a todos! Soy Nayely y soy italiana, sé que algunos de vosotros estudian italiano y por eso he decidido hacer una comparación entre español e italiano bajo varios puntos de vista.
Se suele pensar que italiano y español son muy parecidos y que los italianos y los españoles comunican /se entienden facilmente y pueden estudiar y aprender muy fácilmente uno el idioma del otro; pero, hay que entender que no es absolutamente así.
Empezaré analizando las dificultades que encuentran los estudiantes de los dos paises a la hora de estudiar el idioma del otro, sobre todo bajo el punto de vista léxico, que es la dificultad mayor, diferentemente de lo que dice todo el mundo.
Es verdad que las palabras de los dos idiomas se parecen mucho, pero eso solo bajo el punto de vista del significante, porque suelen ser en parte diferentes en el significado. Un ejemplo es la palabra “dormitorio”, que en ambas sugiere la idea de una habitación donde se duerme, pero en español suele referirse a  una habitación individual mientras que en italiano se refiere a una habitación más grande donde duerme más gente. Además, hay palabras que son iguales en el significante y que tienen significados completamente diferentes (ej: la palabra italiana “burro” en español significa mantequilla; “cara” significa querida; “gamba” singnifica pierna; etc).
Muchas veces en español se utilizan palabras que nos parecen italianas, que en realidad en Italia no existen; es éste el caso de “tutti frutti” para indicar fruta mixta o un tipo de helado, éstas palabras se definen pseudoitalianismos.
Entonces el primer obstáculo que encontramos se halla en el campo léxico y es lo de los falsos amigos, es decir, aquellas palabras que se parecen mucho que en realidad indican otra cosa. Para daros una idea de las diferencias que hay os pongo algunos ejemplos aquí y os dejo también unos enlaces donde podéis encontrar muchos ejemplos más.
-“uscire” en español se dice salir, pero la palabra parecida en italiano “salire” significa subir; a su vez, “subire” significa sufrir, y “soffrire” es padecer. ;
- “aceite” en italiano se dice olio, pero la palabra parecida “aceto” es la correspondiente de vinagre en español;
- así un italiano que escucha la palabra “estanco” , pensará seguramente en “stanco” que significa cansado.
parliamo italiano.altervista.org/falsi-amici-italiano-spagnolo/ (donde encontráis ordenadas en columnas a partir de la izquierda: la palabra española, su traducción en italiano, la palabra parecida en español y la traducción de ésta en italiano)
www.plida.it/plida/images/stories/documenti/spagnolo.pdf
Así podéis ver que no hay que estar convencidos de que las palabras tienen el mismo significado sólo porque se parecen! Me he enterado de que muchas veces estamos convencidos de enterarnos de todo al momento de escuchar una conversación en el otro idioma, pero en realidad lo estamos entendiendo todo mal!
Si sois estudiantes de italiano os aconsejo echarle un vistazo porque yo he tenido muchos problemas con los falsos amigos cuando he empezado a estudiar español, y a veces puede llegar a crear situaciones de apuro. De hecho, he escuchado estudiantes decir “costriñido” en lugar de obligado, porque la palabra italiana es costretto. De aquí nace lo que se suele llamar “itañol”, que por lo que veo està intentando llegar a ser un idioma de verdad: mirad, le han hasta dedicado una página web, donde hay gente “itañola” reunida en una comunidad virtual: itanolandia.com/tag/itagnolo/ .
Hasta ahora he hablado de un problema que nos afecta tanto a la hora de hablar cómo a la hora de escribir, pero los problemas más grandes llegan en el segundo caso.
Lo que, según mi opinión,  es el problema más grande si nuestro objetivo es escribir español correcto es el acento, que en italiano aparece mucho menos que en español.
En cambio, para vosotros parece difícil el uso correcto de las dobles letras, que aparecen a menudo en el vocabulario italiano.
Ahora, quiero analizar el uso de unas palabras españolas que nos salen dificil aprender y que, por mi experiencia personal,  os sale difícil explicar. Después de 6 años estudiando español aún tengo dudas a la hora de utilizar: por/para, llevar/traer y ser/estar. Èstas palabras tienen una palabra única como correspondiente y por eso nos sale muy difícil usarlas correctamente. Mi profesora siempre me decìa que ser y estar se diferencian principalmente porque ser indica algo que es así y no va a cambiar, mientras que estar indica algo que puede cambiar; èsta es la manera en la que me lo han explicado tambièn muchos amigos españoles. Muy bien, entonces porque para decir el lugar donde se encuentra algo, tengo que decir que ESTÁ allí? Por ejemplo, “el colosseo está en Roma”: está allí y esto no va a cambiar!
Luego llevar y traer; no podeís imaginar que mal lo paso cuando voy a un bar a tomar algo con los amigos y no sé si preguntar si pueden “traerme” o “llevarme” una cerveza.
Para concluir, hay unos errores frecuentes entre los hispanohablantes que me vuelven loca, así que aprovecho y los escribo aquí. Son palabras que se suelen  escribir incorrectamente y que yo he llegado a distinguir sólo porque mi profesora me los ha repetido hasta la saciedad. En primer lugar, la diferencia entre “echar” y “hechar”: una amiga mia escribió una carta a una chica de Granada escribiendole que la iba a “echar de menos” y ésta empezó a reir diciendo que la forma correcta era “hechar de menos” y muchas veces me ha pasado personalmente que amigas españolas me escribiesen “te hecho de menos”. Luego la diferencia entre “a ver” y “haber”, y en general, la diferencia entre “v” y “b”. Os pongo ejemplos concretos para que os enteréis; un día un amigo mio de Ibiza me ha escrito: “Nayely amiga...como estas?? A partir del 27 de diciembre estaré viviendo en Madrid, haber si te veo pronto...vale??un abrazo”.
Espero que mis observaciones os puedan ayudar de alguna manera, sobre todo si os interesa aprender italiano!
NAYELY VENEZIANI







Podria seguir anadiendo informaciones pero hay demasiadas cosas que decir cuando se comparan estos dos idiomas, entonces espero que os haya interesado y que os pueda salir bien si studiai italiano! Mi companero Giorgio Cogoni analizara otro aspectos.

¿Telefonica?

Nuestra más conocida empresa dedicada dedicada al uso del teléfono y todo su ámbito parece que se olvida con mucha facilidad de las normas de acentuación que se deben de aplicar en nuestra lengua.
Solo su nombre ya supone un insulto a las mismas.
Como todos sabemos,la palabra telefónica debería tildarse por su condición de esdrújula .
Todo esto parece que le importa más bien poco a la panda de publicistas que emplean su nombre o su logotipo por todo el mundo.
Este error,además de absurdo,a primera vista, por lo menos desde mi perspectiva, no tiene ningún tipo de consecuencia publicitaria positiva,salvo que a los hispano-hablantes les suponga más sencillo recordar una empresa sin ningún tipo de añadido tildado gráficamente.
Aún así, deberíamos preguntarnos si a una empresa alemana o francesa se le ocurriría omitir reglas o normas de su propia lengua a la hora de denominar un logotipo de cualquier empresa nacional.
En fin,Spain is different.



Elejir, elegir - ELVIRA MARTÍNEZ RUEDA




El otro día vi este cartel en el escaparate de una peluquería en la calle Puentezuelas, y me pareció interesante subirla al Lector Corrector, porque es frecuente encontrar gente que duda entre elegir/elejir y escoger/escojer. El problema que presentan estos verbos es que estamos acostumbrados a ver algunas de sus formas verbales escritas con j (aquellas que fonológicamente no tienen más remedio que escribirse así: elijo, elija…), razón por la cual es más frecuente que tiendan a “sonar bien” con ambas grafías.
Las formas correctas de estos verbos son elegir y escoger, y sólo se escriben con j cuando la siguiente vocal en la forma verbal es una o o una a.

¿De dónde es el "CHE" ? (Carmen Meta Camino)

No conocemos a ciencia cierta el origen de la famosa interjección ¡che! que emplean los argentinos.Sin embargo,existen acerca de este punto dos teorías que pueden resumirse así:1)la antigua interjección ¡ce!,que servía para llamar la atención de alguien ,posiblemente haya llegado a ser con el tiempo el ¡xe! valenciano (pronunciado así:che),por lo que  queda descartada la posibilidad de que ¡che! haya nacido en tierra americana,y 2) el ¡che! argentino aparece escrito hacia finales del siglo XXVII los guaraníes anteponen el che (mío,mi) a los sustantivos: che patrón ,che amigo,por lo que no debe descartarse el origen americano del ¡che! argentino.pese a  todo ,esperamos que haya unanimidad en lo que afirma el escritor  argentino Arturo Capdevila: "Psicológicamente el che ... es cansancio,es fatiga,es no querer no recordar un nombre de pila,un apellido o un mote cariñoso.

Se aceptan opiniones.

El bug del español

Desde luego que la vida no me deja descansar.
Mientras hacía un pequeño descanso en el estudio del examen de español, me he encontrado esta fotillo y he pensado que sería interesante para el blog. 
Yo hasta que he visto esto no sabía ni lo que era un bug, va a ser verdad eso de... nunca te acostarás sin 
aprender algo nuevo.

























Las hijas de Sicour

Parece que se ha puesto de moda desde hace algunos años la palabra "cursi". Esta palabra de un origen no menos peculiar tiene una intrahistoria bastante curiosa que proviene desde mi tierra, Cádiz.
En el siglo XIX vivía en allí un sastre francés, de apellido "Sicour", el cual, aunque con ingresos escasos, tenía muy buena fama y era muy querido por la gente . 
A pesar de esto, sus hijas no salieron al padre. Sin ser agradables ni simpáticas con los demás gaditanos, siempre intentaban aparentar más de lo que eran y presumir de una elegancia que no tenían,puesto que únicamente la diferencia con respecto a otras muchachas de la ciudad era lo llamativo de los colores que conformaban sus trajes.
Los chavales de Cádiz, con todo el salero propio que siempre se ha tenido por allí, les hicieron unas coplillas y en su letra decía lo siguiente: "Ahí van las hijas de Sicour,Sicour,Sicour...".
Como se puede comprobar,al repetir muchas veces el apellido del pobre sastre, se da el fenómeno(sicursicursicursi) y de ahí el término.

En fin, un poco de historia que siempre viene bien y que además puede servir a algunos como materia prima para vacilar un poco entre cervezas.

Anglicismos audiovisuales


Dentro de la disciplina audiovisual hay una serie de términos que se usan tanto a nivel coloquial como en el contexto más formal o técnico. Muchos de esos términos tienen origen en la lengua inglesa, especialmente los que hacen referencia a técnicas o dispositivos cinematográficos. Aunque una compañera de clase ya nos habló del uso de anglicismos con el mero objetivo de aparentar y ser un moderno a la última —ella nos contextualizó el mundo de la moda en el campo audiovisual no siempre sucede lo mismo, es decir, es muy frecuente utilizar los anglicismos incluso en círculos estrictamente profesionales. Algunas de estas palabras cuentan con una traducción recogida por la RAE, pero no se usan por falta de hábito. A continuación citaré algunas de las más conocidas:

Tráiler: aceptada por la  RAE, aunque también propone "avance". Personalmente, veo esa propuesta algo obsoleta. Poca gente diría en un contexto informal "he visto el avance de la película y me ha encantado". En el ámbito profesional tampoco se emplea.

Panorámica: hay dos acepciones. La primera es la panorámica fotográfica. Hacer una panorámica significa realizar un conjunto de fotografías que luego se unen para formar una sola imagen con la suma de todos los ángulos tomados. En este caso, "panorámica" es el sustantivo que se utiliza en español, y no hay alternativas. En el caso de vídeo, una panorámica es cuando hay movimiento en el eje de la imagen, pero la cámara no se desplaza físicamente. "Panorámica" es el término oficial recogido por la RAE, pero desde hace unos años se ha ido estableciendo el término "paneo" como sustituto, y es tan frecuente o más que "panorámica". Directamente prestado del infinitivo en inglés to pan. Es muy común adaptar el verbo extranjero a nuestras propias conjugaciones: "paneó muy rápido", "ha paneado perfectamente", "panear no siempre es fácil", etc.

Travelín: cuando sí hay un desplazamiento de cámara, bien para acercarse al objeto/sujeto retratado o para alejarse de él. La RAE lo recoge, y lo ha adaptado tal y como nos suena del inglés traveling, que se entiende como "viajando" o "de viaje" (la cámara viaja, se mueve, avanza). Lo curioso es que en español usamos las indicaciones inglesas: travelín in es un desplazamiento de cámara hacia lo que se desea retratar, y travelín out un desplazamiento que se aleja de lo retratado. Es muy extraño escuchar "travelín hacia dentro" y " travelín hacia fuera". 

Steady-Cam/Steadicam: dispositivo que se emplea para estabilizar la cámara y lograr movimientos suaves. No se ha traducido al español y directamente se le llama por su nombre en inglés, claramente representativo: cámara estable o firme. Pongo las dos modalidades con las que se puede encontrar en su idioma original. La primera es la más extendida y correcta, mientras que la segunda es el nombre de la marca registrada, que, al igual que en España nos sucede con kleenex, la marca ha terminado por imponerse antes que el objeto que desempeña la función (pañuelo). Siendo estrictos, Steady-Cam es la abreviación que el inglés ha formado de body-mounted camera stabilizer.

Flare: destellos que quedan atrapados dentro del objetivo cuando los haces de luz inciden con cierto ángulo, produciendo un efecto visual que a veces se emplea a propósito por meras cuestiones estéticas. También se puede añadir digitalmente como efecto. La traducción literal en castellano es "llamarada" o "bengala". Nadie usa esos términos en castellano, ni tampoco otros como “destello de luz” o “destello de lente”. Se emplea directamente el término inglés.

Time Lapse: técnica fotográfica que consiste en programar la cámara para realizar una sucesión de fotografías con un intervalo de tiempo entre ellas. Posteriormente, se juntan para crear una secuencia de vídeo que aúna toda esa transición temporal. Al igual que flare, nadie utiliza el término "lapso de tiempo", aunque es exactamente su traducción.

Spoil: creo que es el término más utilizado coloquialmente para referirnos, por lo general, a películas o series de televisión. La traducción del inglés significa "echar a perder" o "estropear", y en castellano la hemos acaparado en su forma original, conjugándola como un verbo más en infinitivo: "espoilear". Todos hemos escuchado a alguien decir "no me espoilees la serie, so cabrón, que todavía voy por la primera temporada".

Por último, una cuestión técnica. Cuando alguien dice que va a"rodar un cortometraje", el verbo "rodar" es técnicamente incorrecto, salvo que utilice una cámara analógica de 35mm u otro formato de película, donde el negativo sí "rueda" literalmente para permitir que la luz se proyecte sobre el celuloide. Si se emplea una cámara digital, se debe usar el verbo "grabar", ya que en un sensor digital no se da ese mecanismo físico de "rodaje" interno del negativo: se registra una señal lumínica que se transforma en electricidad y luego en una señal digital. Es interesante comprobar como por falta de uso —al ser algo tan concreto y técnico— la RAE recoge ambas acepciones: tanto para grabar en televisión como rodar o grabar en cine.

Aquí os dejo un vídeo de time lapse, para que disfrutéis del característico efecto visual. Empieza en 00:47. 

Saludos.


Tesquipuí saborío...PAMPLINAS DE UN GADITANER.

Ahora que se nos echan encima los Carnavales de Cádiz y sabiendo que aquí en Graná no sois muy de disfraces y rollos "viñeteros" os dejo algunas expresiones para que cuando yo os hable me entendáis (tan solo e recapitulado unas cuantas pues ya se cuentan mas de 500 las expresiones existentes) y aunque os parezca ridículo, o raro, en Cádiz incluso podría decir, se desarrollan conversaciones tan solo utilizando estas expresiones.

También os adjunto un chistesillo del Gran Maestro Reguera  y un pasodoble precioso, que aunque aquí se hable pa sus muertos tenemos magos de las letras.






Diccionario terminológico y de expresiones gaditanas:
A carajo sacao: A toda velocidad, con mayor premura de lo aconsejable, de ahí que puedan asomar partes pudendas en la carrera.
Achuchar: Acción de provocar a un perro u otro animal para que ataque a una persona. "-¡A que te achucho a mi perro...!".
Agua tapá: Lugar donde ya no se hace pie en la playa y hay que empezar a nadar en serio o pedir socorro.
Ajogaílla: Acto de meter la cabeza debajo del agua una persona a otra.
Ajolá: Ojalá invertido.
A lo que salga: Hacer algo de cualquier forma, sin ponerle empeño.
Al carajo pipa: Muy muy lejos. Debe estar más allá o ser un sitio más desagradable que el quinto pino o donde Cristo perdió el mechero, porque se emplea en situaciones despectivas o de cabreo.
Amarillo : Autobus para ir o venir de Chiclana. es famoso por su habitual mal servicio y mala presentación, Aunque ya parece que las cosas han mejorado.
A mi me diguá: El hablante expresa que los demás pueden hacer lo que quieran, él siempre estará de acuerdo.
A la pijotá: A la que salta, según se puede, sin continuidad. Hoy se dice trabajo eventual y/o empleo basura.
Arfiler : Pinza de tender la ropa. También se utiliza con el sentido de alfiler habitual, pudiendo haber confusión entre ambos
Aro, aro: Sí, sí, estoy en total acuerdo contigo.
Arrezío: Muerto de frío. "- Enciende la estufa que nos estamo quedando arresío".
Atragantá: Cuando una persona agarra a otra violentamente por la garganta.
Avío : Ingrediente, generalmente para el puchero (cocido).
Bache: Bar donde uno va cayendo y dando tumbos a lo largo del camino de vuelta a casa. Se entra en él muchas veces por accidente, y luego se sale de él con dificultad.
Barbacoa : Puede tener la acepción normal, sin embargo, cuando se refiere a la barbacoa del carranza, es decir, la que se hace en el día de la final del trofeo carranza, lo que suele llevar sobre todo es: Vino, gaseosa, cerveza, wisky, etc, etc, todo menos comida. De ese tipo de barbacoas nace un nuevo término «bebecoa».
Bastinazo: Exageración, situación desproporcionada. Hecho poco común. Procede de la palabra "Bastina", nombre de un pez. Así una bastina grande es un "Bastinazo".
Batea: Inestable plataforma de madera desde donde cantan los coros en Carnaval. Va tirada por tractores (antiguamente por mulos) y suele oler a vino.
Beduino: Habitante de Puertas de Tierra para afuera, donde todo era arena hace... bueno, hace muchos años. Los beduinos tenemos la peculiaridad de referirnos a Cádiz como si fuera otra ciudad lejana: «Voy un momentito a Cádiz» significa ir al casco antiguo, no que se haya equivocado usted al llegar por carretera.
Bigote: Apodo cariñoso de Fermín Salvochea, líder del anarquismo español y alcalde de la ciudad. El día de su entierro llovió de tal forma que todavía se recuerda, por eso queda el dicho: «Llovió más que cuando enterraron a Bigote». En paz descanse.
Bikinini: Bikini muy pequeñito que causa admiración. Un ejemplo de la influencia italiana en el habla de Cádiz.
Bojiga: Ampolla. Se suele referir a las ampollas que salen en la piel después de una quemadura leve o bien a las que se producen por las rozaduras de los zapatos.
Borderío: Palabra malsonante, normalmente obscena.
Borricate: Se emplea "en borricate" para decir que se lleva a alguien a cuestas, es decir, cargado sobre la espalda.
Buya: Aglomeración de personas en lugares indeterminados.
Bullita: Señor que tiene bulla y la transmite, siempre nervioso, dinámico y optimista.
Caaaaaaaaaaaaaabrón : Sonido producido en el público del estadio Carranza al sacar el portero del equipo contrario de puerta, lo precede un largo "eeeeeeeeeeeeeeeeeee", hasta el momento del impacto pie-balón.
Cadi : Cádiz.
Cádi, cádi: Casco antiguo de Cádiz.
Caballá: Una reunión familiar o de amigos que tiene como pretexto el comer unas caballas asadadas con priñaca y acompañadas de vino tinto. A veces ni hay caballas ni vino tinto. El verano gaditano es la época ideal para las caballás. A partir de ahí el mundo del carnaval -tan poco provisto de originalidad a veces- empezó a organizar eventos gastronómicos con la misma excusa que las caballás y la no necesaria presencia del alimento en cuestión aunque si de alguna agrupación carnavalesca que te deleita con su repertorio en plan ensayo general a las visperas del carnaval. Así tenemos la pestiñá, la ostioná, la erizá, la galerá.... En los pueblos de la provincia (aún mas originales si cabe que las peñas carnavalescas de la capital) se ha degenerado ya hoy en día hasta llegar a la pollada carnavalesca. (sic. Puerto Real)
Cajonazo: Expresión procedente del mundo del carnaval. Es una invención del popular autor de agrupaciones carnavalescas "El Quini" allá por los años cincuenta. Se aplica a aquellas agrupaciones carnavalescas que teniendo calidad superior a otras que obtienen premio quedan fuera del concurso de agrupaciones del Carnaval de Cádiz. Es lo contrario de pelotazo.
Cambembo: De forma irregular y sin orden aparente en su exterior. se suele utilizar para algo que no funciona bien por alguna deformidad.
Cangrejo moro: El cangrejo típico y sabroso de Cádiz, distinguible por su tono rojizo y sus pilosidades en bocas y patas. Se ve cada vez menos. Los otros cangrejos, no tan sabrosos y lampiños, se llaman «coñetas».
Cañailla: Molusco sabrosísimo que vale barato en la plaza y carísimo en los cocederos. Dícese también del habitante de San Fernando.
Capillita : Devoto en exceso de la Semana Santa
Carajote: Literalmente tonto. El tonto por naturaleza. Antes, se llamaba carajo al palo mayor de los barcos (de ahí su simbolismo fálico), y mandar al carajo era el castigo más frecuente para los marineros que hacían las cosas mal o torpemente, cometiendo errores (lo hemos visto en muchas películas de piratas, eso de atar a la gente a la vela mayor o palo mayor). El carajote, por lo tanto, es el que está demasiado frecuentemente atado al carajo, y por ende, comete multitud de equivocaciones y torpezas, por eso se llama carajotes a los torpes.
Carajazo: Caída brusca y aparatosa. Existen muchas palabras en Cádiz para este tipo de golpes ("carajolazo", "guarrazo", "jardazo", "vejigazo", "pellejazo").
Carná : Cebo para pescar
Chapú: Trabajito eventual que sirve para pagarte las cervezas o sacarte de apuros con las letras al cobro. Es de suponer que viene de «chapuza», pero el chapú no implica que el trabajo esté mal hecho.
Chacolín: Olvidado títere de guante, heredero en tiempos difíciles del teatro de la Tía Norica.
Chícharo: Guisante. Aunque en otros lugares de Andalucía se refiere a otras verduras, por lo que tengo entendido.
Chicuco: Aprendiz de almacén, chico de los repartos. Una influencia del habla cántabra en Cádiz, ya que hay muchos emigrantes santanderinos en Cádiz, que se afianzaron en la ciudad a partir de finales del siglo XVII.
Chiguato: Dícese de los ojitos encogidos por el sueño o la sorpresa, y el brillito picarón o amodorrado que asoma en ellos entre las pestañas y los párpados.
Choco: Sabrosísimo pariente del calamar y la sepia que frito o a la plancha está que no veas. Cuando una mujer es muy fea se dice que es un choco, porque en Cádiz los cardos borriqueros nos quedan un poco a trasmano, como los trajes de montar del pasodoble de Paco Alba.
Chochitos: Echándole imaginación puede uno ver la relación, pero se refiere a los altramuces. También se dice en algunas zonas de latinoamérica.
Chuchurrío: Flácido, chiguato, sin fuerzas, débil. "- Estas flores hay que regarlas, que están chuchurrías".
Chufla: Persona de poca valía, mamarracho.
Collá: La cosa, el asunto, el meollo... "-¿Cómo está la collá?"
Compare : Amigo (mayor). Hacer algo estilo compare, de cualquier manera.
Coscarse: Darse cuenta de algo.
Cosqui: Golpe con los nudillos en la cabeza. Abreviatura de coscorrón.
Cuarteles : Los cuarteles, no existen. Si al preguntar por una direción le dicen que está "al lao de los cuarteles" o "en los cuarteles Varela", tiene que ir a la mitad de la avenida principal, pero no verá ningún cuartel.
Cundi: Pieza de pan.
Currusquillo: Sabrosa galletita de hojas finas sazonadas con canela y forma cilíndrica, de ahí el doble sentido de chuperretear el currusquillo como alusión a una modalidad sexual y la práfrasis a la copla carnavalesca: « Son los currusquillos que son de canela, los come el chiquillo los come la abuela, y si no los come los chuperretea » (Paco Alba).
Dar la murga: Dar la lata, la tabarra. Se supone que debido a alguna murga carnavalesca que fuera muy mala en tiempos remotos (ahora todas son muy buenas y merecen sin excepción ganar la final del Falla).
De categoría: Uno de los superlativos de moda. Cuando algo es insuperable o sabrosísimo, para qué ir más lejos buscando epítetos: es de categoría.
Derrotista : Persona que no le gusta el Cadi, no le gusta el Carnaval ni la Semana Santa ni na, pero va a todo para criticarlo en directo.
Dos perras chicas: Antes del euro, antes de los duros, antes de las pesetas, existían los dos reales, las perras gordas y las perras chicas. Si usted dice que algo no vale dos perras chicas, a) tiene ya más edad que el Pópulo; b) no le da valor ninguno a lo que califica.
Echar un kiki: Echar un polvo, jugar al amor. Puede proceder del inglés «quick, quickie», uno rapidito.
Embarcar: Se dice cuando algo se queda atrapado en un lugar inaccesible y de altura. Cuando los niños juegan a la pelota y ésta se queda en una azotea o en un arbol, dicen que se ha embarcao.
Empercochá: Dícese de la ropa que no ha quedado bien después de ser lavada.
Encoñao/enchochao: Cuando el bosque no deja ver los árboles, metafórica y sexualmente hablando. Estado de letargo absoluto por una hembra. Si dura es peligroso.
Endiñar: Término con varias acepciones. Puede significar pegar, hacer daño físico: "- Como no te calle te voy a endiñá". También se utiliza en referencia al acto de pagar una deuda: "- Endiña la conviá que ya me debes tres rondas".
Enga, a ve si un diíta quedamo: Solo es una forma de despedirse. Si alguna vez te lo dicen nunca esperes una llamada de esa persona para quedar.
Enga, despué me paso, lo más seguro: Ciertamente, lo más seguro, lo más seguro es que no se pase. El que utiliza esta frase acaba de recibir una invitación que no se atreve a rechazar con un simple 'NO tengo ganas', pero la persona que le ha invitado sabe perfectamente al escuchar esta frase que no va a venir.
Engolliparse: Estado o proceso muy cercano al atragantamiento, por falta de agua en la comida o por ser esta excesivamente seca. Se suele escuchar "Mari, traeme un vasito de agua que estoy engollipao", o "killo, esto engollipa más que un bocaillo de porvorone".
Enguachisnao: Lleno de agua, empapado hasta las trancas. Se suele aplicar a un terreno en el que se ha vertido líquido en exceso. "- Niño, no eche ya más agua que está enguachisnao".
Enepei: Sustantivación de N.P.I: ni puta idea.
Escoñarse: Hacerse daño, lastimarse. Posiblemente su origen está en la imprecación («¡Coño!») casi simulténea al acto de reventarte el dedo con un martillo.
Escuchimichao: Canijo, enclencle, muy delgado.
Ese Cadi: Esta expresión nace con motivo del equipo de fútbol local. Pero como en Cádiz se presupone que todo gaditano es del Cádiz, pues pasa a ser una expresión comodín que expresa un cariño especial por Cádiz, el Cádiz y todo lo gaditano, incluido la persona a la cual se le dice. Se puede utilizar como saludo o para despedirse, o como grito de ánimo ante cualquier situación adversa. Pero dónde más se utiliza es en el estadio Carranza.
Esmulabao: Cansadísimo, más que eslomao.
Eso es asín: El hablante no le quiere dar más vueltas al tema.
Esto es cai, y aquí hay que mamar: Parece una grosería, se puede entender como una grosería, y en el estadio carranza, cuando se utiliza esta frase, se refiere a una gran grosería, pero con arte, porque en Cádiz hay que tomarlo to a cachondeo, no al pie de la letra. Pero esta frase famosísima no nació como una grosería, sino que fué dicha por "el loco de la colina", Jesús Quintero, en su pregón carnavalesco. A lo que se refirió Quinero es a que ser gaditano en toda regla no es un hecho de nacimiento, sino que es un hecho de "mamar" la cultura gaditana, de andar por sus calles, conocer sus maravillas, bromear con su gente, escuchar sus picardías, aprender de memoria estribillos de carnavales, llorar de tristeza y alegría con el Cádiz C. F., mariscar en la caleta, pescar en el espigón, dormir debajo del árbol del Mora, y todas esas tantas cosa que no digo, y que darían para tres opiniones más. Gracias a Abuvi por recordar esta expresión, que se me había olvidado.
Gallorda : Masturbación exclusivamente masculina, no se usa para la femenina
Guachinnay: Extranjero. Especialmente de la Base de Rota. Del inglés Whats your name?.
Guanamino: Deformación fonética del conocido chiste («¡Bwana, a mí no!»), popular tras una célebre chirigota. En el texto, el personaje así apodado recibe su nombre por lo oscuro de su piel. Brevemente, un guanamino llegó a ser un tinto con poco o nada de gaseosa (tinto de verano), también llamado un macizo.
Guasa : Cachondeo, generalmente de forma ofensiva para alguien (cachondeo viene del latín "caco in deo", cago en diós)
Guiri: En en el habla de Cádiz, tío, gaché. El término se ha ido redefiniendo para indicar solamente a los extranjeros, normalmente rubiascos y de aspecto algo ridículo. Hoy día se puede definir a cualquier extranjero como guiri, pero generalmente el receptor entenderá que es de países europeos, es australiano o norteamericano de habla no castellana. No se dice que un asiático, un africano o un sudamericano sea guiri.
Guasnajapicabillete: La frase completa: exhortar a alguien a que se marche o marcharse uno mismo. Se suele acompañar del gesto característico: hacer chasquear dos veces los dedos y poner los labios en posición de silbido, pero sin ruido.
Hacerse el longuis: Hacerse el tonto, el distraído, no darse por aludido de algo.
Ira killo, esto es una mierda: Esta expresión se emplea justo después de que el hablante se haya dado cuenta de que lo que se esta realizando no esta saliendo correctamente.
Ira killo, esto es una pollada: El emisor le indica al receptor que se puede realizar fácilmente.
Ir vestido como un guacamayo: De todos es sabido que el guacamayo es una especie de loro muy colorida, por lo tanto podemos deducir que esta expresión quiere significar que se llevan demasiados colores en la indumentaria. Pero esta expresión en particular, además de los colores llamativos, hace alusión a que se lleva una indumentaria extraña u hortera además de llamativa por su color, y eso tiene su por qué. En los tiempos de las Cortes de Cádiz, confluyeron en la ciudad varios batallones para defenderla, y uno de ellos era el batallón de Voluntarios Distinguidos de Línea, que estaba formado por las clases más pudientes de la ciudad. La indumentaria de este batallón era: casaca roja con vueltas de solapa y cuello verde, pantalón ajustado que seguía la forma de la pierna, zapatos negros y correajes blancos. Es entonces cuando nace la expresión por el colorido, y desde entonces ir vestido como un guacamayo es ir dando el cante, algo hortera.
Jamacuco: Infarto, telele, soponcio o cualquier otra reacción parecida. - "Hay que ve mi tío, le ha dao un jamacuco de tanto trabajá y está medio muerto...".
Jartible: Pesado, cansino, individuo molesto.
Jibia: Persona avariciosa, agonía, que lo quiere todo para sí. "- Quillo, no sea ma jibia y convía..."
Jindoi: Miedo, temblor, el tembleque típico que sube por el estómago.
Jipato: Hincharse de comer a dos carrillos. También ponerse pujo o ponerse tibio.
Josifa: Trapo húmedo precursor de la Vileda empleado para fregar el suelo. Por extensión, todo aquello que no vale, que está en mal estado, que no merece la pena.
Juancojones: Hombre huevón, lento y cachazudo, al que no le importa lo que pase ni el que dirán.
Liquindoi: Estar al liquindoi. Estar pendiente de algo. Del inglés look and do it.
Malaje: Persona de poca gracia o antipática. Procede de mal ángel. Es lo contrario de tener ange.
Manolete: Barra de pan en pico en los extremos y que se va ensanchando hacia su centro. Su nombre proviene del torero Manolete, que era muy delgado, y en tono de guasa se dió este nombre a este tipo de pan tan delgado y con mala jechura.

Más gente quer caraho: Aglomeración de gente en lugares determinados.
Molondro: Cabeza. Usado especialmente cuando la testa es de dimensiones considerables. "- ¡Quillo, quita el molondro que no veo ná!".
Morazo: Borrachera, colocón, ciego.
Mosqueta: Sangrado nasal persistente y caudaloso.
Muelle: El puerto de Cádiz. Si dices a un taxista en Cádiz "Lléveme al puerto" te llevará a El Puerto de Santa María, ciudad de la Bahía de Cádiz, pero no al puerto de Cadiz. Debes decirle "Lléveme al muelle".
Nanai: Adverbio de negación superlativizado. A veces se añade "nanai de la China", lo cual es ya lapidario.
Niqui: Jersey.
Pajarraca: Aboroto, jaleo, trifulca. "-Se montó una pajarraca que tuvimos que salir corriendo".
Pamplina: Absurdez. Son palabras frases u oraciones que no tienen sentido en el momento en las que se emplean.
Paraiso: Localidad más alta de un teatro o cine. También se le llama gallinero. Tiene su origen en las Cortes de Cádiz, que se celebraban en el oratorio de San Felipe Neri. La puerta que daba a las gradas superiores, donde podía entrar el público, tenía sobre la puerta la inscripción "paraiso". Así pues, por casualidad, se llamó a toda localidad que esté alta, paraíso. es sobre todo usado para las localidades más altas (y baratas) del teatro.
Po lo va a hasé su puta madre: El hablante esta cansado de trabajar.

Pejiguera: Persona pesada, cansina, molesta.
Pipando: Muy mojado. Calado hasta los huesos. Se suele utilizar también en diminutivo. "- ¡Cayó un chaparrón que me puse pipandito!".
Picha : Pene. Hombre en tono afectivo ejem. Que pasa picha? : Que pasa hombre?
Piojito : Mercadillo ambulante
Pipiripi: Borracho, pero no caído por el suelo, sino borracho en proceso de tener que acostarse para no decir más tonterías.
Pretil: Muro no muy alto que delimita las azoteas.
Priñaca o piriñaca: Picadillo de pimientos, tomates y cebollas. Aliñaos con aceite, vinagre y sal. No puede uno tomarse una caballa en condiciones si no la acompaña con la priñaca.
Púo (o pujo): Harto, más que satisfecho, sobradamente colmado. Se suele decir cuando se ha comido y bebido en abundancia. "- Ya no puedo comer más... Estoy púo".
Quillo: Un clásico. Manera universal de dirigirse a cualquier persona (en femenino se utiliza quilla). "- ¡Quillo!, Ven pacá...".
Refino: Mercería. Tienda donde venden colonias, sujetadores, bragas y complementos varios para la mujer especialmente.
Reinar: Pensar obsesivamente en algo. Muy utilizado por las personas mayores. "- ¡A ver si sales y te despejas, que te llevas tol día reinando!".
Revenío: Que no está fresco, pasado de fecha. Se aplica a los alimentos que cambian de gusto debido al paso del tiempo y su mala conservación.
Sabeloquetedigono?: Se emplea para recibir una afirmación del receptor, es decir, para confirmar que entiende lo que se habla.
Saborío: Sin arte, sin gracia, sieso, crúo. Persona que no disfruta de nada y que al mismo tiempo aburre a los demás. "- Ese tío es un saborío...".
sangui/sangangui: Mala suerte o persona/acto que la da
Sembrao: Persona que ha destacado en algo, especialmente haciendo gracia a los demás. "- El otro día estuvo mi cuñao contando chistes... Estuvo sembrao el hijoputa".
Tangai: Jaleo, alboroto.
Tesquipuí : Forma de expresar desacuerdo, viene de "¿te quieres ir por ahí?"
Tipo: Disfráz que caracteriza lo que quiere representar la gente cuando se disfraza en grupo o individualmente.
Tirititrán: Apoyo introductorio a la entonación de las alegrías de Cái, al aplicarse a una persona, se le da un sentido adicional de gaditanismo y alegría. También define, de hace poco tiempo a esta parte, a un superhéroe gaditano, "super tirititrán", gracias al videojuego del mismo nombre.
Tracaná: Cachondeo.
Una caló der caraho: Se emplea cuando se suda por causas meteorológicas.
Vena/venazo: Gay.
Verigüé: Organo genital femenino. Del inglés very well.
Yo me voia í ya: Se emplea para avisar que todavía no se va, es decir, se quedará aproximadamente 30 minutos o 1 hora desde el momento en el que se dice esa frase.